PARCELAS EN PUERTO VARAS
¡Esta es tu oportunidad de adquirir una parcela en Puerto Varas! Ubicadas en zonas con paisajes privilegiados, estas parcelas cuentan con rol propio y están listas para escriturar. Gracias a nuestra trayectoria en terreno, puedes invertir con certeza, asesoría honesta y respaldo en cada paso.
Vive rodeado de lago, volcanes y bosque nativo, cerca del centro urbano y con accesos pavimentados durante todo el año. Puerto Varas ofrece conectividad regional fluida y un entorno ideal para tu estilo de vida o proyecto.
Haz realidad tu sueño de tener tu propia propiedad en uno de los destinos más cotizados del sur. En Parcelas Bosquemar acompañamos cada paso para que tu inversión sea segura, sustentable y alineada con tus objetivos.
Terrenos destacados con crédito directo
Preguntas frecuentes sobre parcelas en Puerto Varas
En Puerto Varas abundan las parcelas de 5.000 m², ideales para construir casas familiares, proyectos turísticos o desarrollar espacios autosustentables. También existen terrenos más grandes en sectores rurales como Ensenada, Río Pescado o Nueva Braunau. Hay opciones con vista al lago, cercanas a caminos principales, o dentro de comunidades planificadas con acceso controlado.
La mayoría de las parcelas en Puerto Varas se rigen por el Decreto Ley 3.516, que permite subdividir terrenos agrícolas en lotes no menores a 5.000 m². Para confirmar que cumple esta norma, debes revisar el plano del predio, la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y verificar que tenga rol propio asignado.
Un terreno con rol propio está formalmente inscrito y reconocido por el Servicio de Impuestos Internos. Esto permite hacer escrituras, tramitar servicios básicos y construir conforme a la ley. Además, da mayor seguridad jurídica y facilita futuras gestiones como venta, herencia o regularización de edificaciones.
Puerto Varas combina belleza natural, conectividad y crecimiento sostenido. Es una ciudad con servicios consolidados, atractivos turísticos de alto nivel y fuerte demanda inmobiliaria. Su entorno natural —bosques, volcanes, ríos y lago— ofrece calidad de vida, mientras que la inversión en terrenos permite proyección de plusvalía y opciones de emprendimiento turístico. También destacan zonas como Pichilemu, donde la naturaleza y el desarrollo van de la mano.
Debes revisar el uso de suelo asignado por el plan regulador comunal o intercomunal. Algunas zonas están destinadas a uso agrícola, otras permiten edificación turística o residencial. Es fundamental consultar en la Dirección de Obras Municipales para conocer requisitos específicos de construcción, accesos, impacto ambiental y restricciones.
Muchas parcelas cuentan con caminos interiores estabilizados o pavimentados, con acceso desde rutas principales como la V-590, V-613 o la Ruta 225. Es clave asegurarse de que el camino esté inscrito como servidumbre legal o uso común, especialmente en loteos privados, para garantizar acceso durante todo el año.
Primero, solicita el certificado de dominio vigente en el Conservador de Bienes Raíces. Este documento confirma quién es el propietario actual. Luego, revisa si existen hipotecas, prohibiciones o litigios. También es recomendable validar el estado del predio en el SII, para confirmar el rol y verificar que esté al día en contribuciones.
Debes revisar el certificado de informaciones previas (CIP) en la municipalidad, donde se detalla el uso permitido del suelo. En Puerto Varas hay terrenos con vocación agrícola, otros mixtos y algunos turísticos. Si el terreno está dentro de un loteo regulado, este documento también puede indicar limitaciones adicionales o normativas internas.
Revisa si el loteo tiene acceso controlado, urbanización parcial (luz, agua, caminos) y reglamento interno. Muchos buscan tranquilidad y seguridad, pero es clave entender si hay gastos comunes, normas de construcción o limitaciones de uso. Evalúa la conectividad con el centro de Puerto Varas y su proyección en el tiempo.
Terrenos con vista al lago, volcán Osorno o ubicados en entornos naturales bien conservados suelen valorizarse más. La cercanía a rutas asfaltadas, colegios, centros de salud o comercio también es clave. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que proyecta un mejor retorno si decides revender o arrendar.
Debes verificar el certificado de dominio vigente, el plano del predio, la inscripción en el Conservador, la regularización de accesos y el rol en el SII. También es recomendable obtener la ficha de factibilidad eléctrica y de agua. Si el terreno forma parte de un loteo, pide los reglamentos y estudios técnicos.